¿CABELLO DAÑADO TRAS EL VERANO?

LAS CLAVES DE NOELIA JIMÉNEZ PARA REPARAR LA MELENA Y DESLUMBRAR EN OTOÑO

Da igual cuánto cuides tu cabello durante el verano. Los
excesos propios de esta estación suelen causar estragos en la melena, que se resiente
inevitablemente. El sol, el cloro, la sal del mar y los recogidos continuos la resecan y
abren las puntas. Para mí  con más de 30 años de experiencia, “sanear es
empezar de cero, cómo darle un reset al pelo después de las vacaciones”.


Os dejo mis recomendaciones para devolver la vitalidad al cabello y
afrontar el otoño con una melena sana y fuerte.

  1.  El primer paso: cortar lo necesario

    El verano deja el pelo más frágil y con las puntas abiertas. No hace falta un cambio
    radical, pero sí eliminar la parte más castigada. Si no se corta, la fibra sigue abriéndose
    y el cabello nunca se ve sano, por mucho que usemos buenos productos.


  2. Tratamientos reparadores en el salón.

    Tras sanear las puntas, llega el turno de la reparación. En el salón, trabajamos con rituales moleculares que actúan desde el interior de la fibra capilar.  Nuestro nuevo
    NJ18 molecular es una terapia de restauración diseñada y testada por nosotros.
    Reestructura el cabello desde dentro, devolviéndole elasticidad, suavidad y brillo. Es esencial cuando el pelo viene muy deshidratado.



  3. Rutina en casa: constancia y cuidados básicos.

    Una vez en casa, la clave está en mantener una rutina sencilla pero constante:
     Champú suave y nutritivo: para limpiar sin arrastrar en exceso los aceites
    naturales del cuero cabelludo.

    Mascarilla 1-2 veces por semana, con tiempo de exposición suficiente (mínimo
    10 minutos, salvo fórmulas científicas de acción rápida).
    Protección térmica antes de secador o plancha: Mucha gente invierte en
    productos nutritivos y se olvida de este paso, que es como dar un paso adelante
    y dos atrás.
    Aceites capilares ligeros en medios y puntas para sellar la hidratación y dar un
    acabado pulido.

  4. Mitos que conviene desterrar.

    - “Un tratamiento único repara el pelo para siempre”: la realidad es que el
    cabello necesita constancia, igual que la piel.

    - “Cuanto más producto, mejor”: la fibra capilar solo absorbe una cantidad
    limitada; el exceso apelmaza.

    - “Cortar mucho hace que crezca más rápido”: el corte no acelera el
    crecimiento, pero elimina el daño y da un aspecto más fuerte y uniforme


    5. El papel de la peluquería: diagnóstico y precisión

    Pensar que los tratamientos sustituyen al corte es un error. “Ningún producto puede sellar una punta abierta de manera definitiva. La única solución real es cortar”.
    Además, la importancia del diagnóstico profesional: “No todos los cabellos
    requieren lo mismo: algunos necesitan mayor hidratación con ácido hialurónico, otros un aporte de proteína o de queratina… e incluso un corte preciso puede ser suficiente para revitalizarlos. Sin embargo, un exceso de proteína puede endurecer el cabello y provocar que se rompa. De ahí la importancia del diagnóstico profesional, que determina qué necesita cada melena, en qué zona y en qué momento".


    6. Cómo cuidar el cabello en otoño

    Con la llegada del otoño aparecen dos grandes retos: la caída estacional y la vuelta a rutinas con más estrés y contaminación. Para mantener el cabello sano:
     Alternar champús energizantes o anticaída que fortalezcan el folículo.
    Realizar masajes en el cuero cabelludo para activar la circulación y oxigenar la
    raíz.
    No abandonar la hidratación, ya que el aire seco y la calefacción también
    resecan el pelo. “El otoño requiere tanto mimo como el verano, pero con un enfoque diferente. No sirve de nada hacer grandes inversiones en el salón si luego no lo mantenemos en casa".

Leave a comment

All comments are moderated before being published